La delgada caparazón de aire del planeta enano es generada por la vaporización de hielos superficiales, lo que conduce a la alras de nitrógeno y pequeñas cantidades de metano y otros gases. Esa vaporización es impulsada por la luz solar, la intensidad de la cual varía mucho durante la caminata altamente elíptica de Plutón de 248 años alrededor del sol.
Muchos científicos han pensado que la atmósfera de Plutón se depila y disminuye dramáticamente como resultado, probablemente incluso colapsando completamente cuando el planeta enano está en su punto más lejos del sol. Sin embargo, los resultados publicados recientemente basados en observaciones del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA pueden obligar a los científicos a replantearse tales nociones.
"Ahora, estamos cuestionando si la atmósfera de Plutón se va a derrumbar en los próximos años, puede ser más resistente de lo que pensábamos", dijo el autor principal del estudio Michael Person, director del Observatorio Astrofísico Wallace del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en un comunicado esta semana.
La mayor parte de lo que sabemos sobre esa atmósfera, y el propio Plutón, viene cortesía de la misión New Horizonsde la NASA, que voló por el planeta enano en julio de 2015.
Dos semanas antes de ese sobrevuelo épico, SOFIA tuvo una mirada de largo alcance en el aire de Plutón, estudiando el planeta enano a su paso frente a una estrella distante. SOFIA, un avión Boeing 747 modificado equipado con un telescopio de casi 2,7 metros de ancho, miró a la luz de las estrellas a través de la atmósfera de Plutón.
Esta "ocultación" fue visible durante sólo 2 minutos, y sólo desde un pequeño parche del Océano Pacífico cerca de Nueva Zelanda. SOFIA se puso en posición en un montón de tiempo inicialmente, pero el avión tuvo que corregir el curso sólo dos horas antes del evento cuando las predicciones actualizadas revelaron que la sombra débil realmente se asentaría en las olas 200 millas (320 kilómetros) más al norte de lo que se pensaba.
"Capturar esa sombra requería un poco de revuelo. SOFIA tiene el beneficio de ser móvil, pero el plan de vuelo revisado tuvo que ser despejado por el control del tráfico aéreo", dijo William Reach, director asociado de operaciones científicas de SOFIA, en la misma declaración.
"Hubo algunos momentos tensos, pero el equipo trabajó juntos, y obtuvimos autorización", dijo Reach.
"Llegamos a la sombra de Plutón en el momento preciso y estábamos muy contentos de haberlo hecho!"
SOFIA fue capaz de mirar en las capas medias de la atmósfera del planeta enano, recopilando datos en longitudes de onda infrarrojas y de luz visible. Dos semanas más tarde, durante su sobrevuelo, New Horizons recopiló información sobre las capas superior e inferior, en frecuencias de radio y ultravioletas.
"Estas observaciones combinadas, tomadas tan cerca en el tiempo, han proporcionado la imagen más completa hasta la fecha de la atmósfera de Plutón", escribieron los funcionarios de la NASA en la misma declaración.
Por ejemplo, las imágenes de New Horizons revelaron que la atmósfera tiene un tinte azul distinto,como el aire de la Tierra. Se cree que el color viene cortesía de diminutas partículas de neblina, que reflejan preferentemente la luz azul de longitud de onda corta.
Las observaciones de SOFIA confirmaron la existencia de esas partículas y las caracterizaron, revelando que cada mancha tiene sólo 0,06 a 0,10 micras de ancho, dijeron los miembros del equipo de estudio, unas 1.000 veces más delgado que un cabello humano.
Después de analizar estos y otros resultados— incluyendo la información recopilada por el predecesor de SOFIA, el Observatorio Aerotransportado de Kuiper, que funcionó de 1975 a 1995, la persona y sus colegas determinaron que la neblina de Plutón probablemente evoluciona en escalas de tiempo cortas, desvaneciéndose y engrosándose en el transcurso de unos pocos años.
Este breve ciclo sugiere que algo que no sea la distancia de Plutón del sol está impulsando la abundancia de partículas de neblina. Por ejemplo, los períodos de neblina gruesa pueden resultar cuando regiones particularmente ricas en hielo de la superficie de Plutón obtienen su tiempo al sol, dijeron los investigadores.
"Todavía hay mucho que no entendemos, pero ahora nos vemos obligados a reconsiderar predicciones anteriores", dijo Person. "La atmósfera de Plutón puede colapsar más lentamente de lo que se predijo anteriormente, o tal vez no en absoluto. Tenemos que seguir monitorizándolo para averiguarlo".
El estudio fue publicado en línea en noviembre de 2019 en la revista Icarus.
No está claro cuántas ocultaciones más SOFIA será capaz de perseguir: el presupuesto propuesto por el presidente Donald Trump para 2021 eliminaría la financiación para el programa. Pero eso no es necesariamente una sentencia de muerte. Ningún presupuesto es definitivo hasta que el Congreso lo apruebe, y SOFIA — un proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, conocido por su acrónimo alemán DLR — ha escapadoa la propuesta de terminación antes .
-space.com
0 Comentarios
Gracias por tú comentario